LOS ESPECIALISTAS HABLARON DE LOS BENEFICIOS DE INTACTA RR2 PRO

Los especialistas hablaron de los beneficios de INTACTA RR2 PRO

La presentación ante la prensa cordobesa, entre ellos un periodista de Todoagro, se escenificó en el Golf Club de Río Cuarto. En la oportunidad, tres expertos de Bayer explicitaron el avance que propone esta tecnología. Lanzada al mercado hace cinco años y comercializada en todo el Cono Sur, la tecnología Intacta RR2 Pro se consolida  como una de las plataformas más importantes para la región y ya explica un 25 % del área sojera argentina.
 
En la ocasión todos los disertantes se esforzaron en remarcar que la tecnología y su manejo van ajustándose con el paso del tiempo y por ende, mejorando su prestación.
 
En diálogo con TodoAgro, el ingeniero Matías Ipiña, gerente del Negocio de Soja para Argentina de Bayer indicó que “junto a otros semilleros estamos relanzando una segunda generación de Intacta RR2 Ipro en la provincia de Córdoba, que presenta más opciones y oportunidades. Desde un primer momento desarrollamos una política de amplio licenciamiento con los principales obtentores en soja. Hoy tenemos 12 semilleros que están licenciados, entre ellos los líderes del mercado como Don Mario y Nidera, pero también hemos licenciado a empresa de fuerte peso regional, como la estación Obispo Colombres en Tucumán, o el Criadero Santa Rosa. A partir de ese licenciamiento cada semillero está autorizado para investigar, desarrollar y lanzar variedades comerciales en el mercado. Desde el año 1 en la campaña 2013-2014 a la fecha, se han lanzado más de 75 variedades Intacta y en esta campaña se están lanzando materiales que forman parte de la segunda generación de Intacta, con materiales que reemplazan a los anteriores con más productividad".
 
Los 4 pilares donde se asienta la tecnología Intacta son: “El primero es más rendimiento, donde tenemos probado que en promedio de todos los materiales entrega más de 330 kilos por hectárea versus la RR1, en segundo lugar la protección contra insectos, ya que controla las principales plagas lepidópteras en soja y así el cultivo está más protegido. En tercer lugar es el aporte a un mejor manejo de malezas tal como sucedió con la instrumentación de la tecnología RR y en cuarto lugar están los beneficios intangibles, que lo cuantifica cada productor en función de la experiencia en su campo, por ejemplo la siembra en planteos restrictivos de soja de segunda”, argumentó Ipiña. En esa línea amplió que en al haber más trigo, hay más chance de incorporar la tecnología Intacta. Al mismo tiempo indicó que tanto en las redes propias como las redes oficiales e institucionales –citó Aapresid, por ejemplo- y otras redes privadas, los materiales RR de segunda generación tienen rindes superiores a la RR1.
 
El área con Intacta crecería un 15%
Hacia el futuro, el gerente del Negocio Soja de Bayer, enfatizó: “Ya son más de 13 mil los productores que optaron por firmar la licencia de uso, que lo habilita a sembrar, comercializar granos Intacta, reconociendo que va a hacer un pago por el uso de la tecnología. Así accede a los beneficios de esta tecnología. Nosotros tenemos una campaña comercial donde le damos al productor mejores beneficios en precio por tonelada, si licencia anticipadamente su uso”.
En la provincia de Córdoba, Ipiña dijo que la provincia podría crecer un 8% en producción de soja si se usa la tecnología Intacta, y que es una tecnología con más impacto en el norte que en el sur de la provincia. A nivel país dijo que proyectan un crecimiento del 15 % del área sembrada con Intacta para esta campaña.

Los refugios, condición necesaria para la sustentabilidad

A su turno, Juan Manuel de Santa Eduviges (foto), líder de Desarrollo de Soja y Algodón de Bayer para Sudamérica dijo que Intacta “primero aporta rendimiento, ya que es una segunda generación de la tecnología RR, segundo contiene la proteína Bt con lo que protege a la planta de las principales plagas lepidóptera y además mantiene la flexibilidad de uso del glifosato, que es el sistema más noble de manejo de malezas en soja en Argentina”.
 
Santa Eduviges alentó el uso de refugio de plagas en los lotes con Intacta en al menos un 20% del total implantado con esta biotecnología. Bayer destaca que “el Refugio es una porción del lote o del campo sembrado con una variedad de soja que no contenga el gen Bt, lo que permite que los insectos susceptibles puedan reproducirse y mantener una población susceptible numerosa capaz de diluir los posibles insectos resistentes sobrevivientes en Intacta RR2 Pro y así mantener baja la frecuencia de los insectos resistentes”.
 
En función de la sostenibilidad de esta tecnología, el experto indicó que “cuando uno analiza el incremento de rendimientos en soja, en los 3 principales países productores, indicó que el progresovía la genética en EE.UU. es de 38-39 kilos por año, lo que en 20 años creció 800 kilos, en Brasil el crecimiento es de 40-41 kilos por año, mientras que en Argentina solo creció 12 kilos de soja por año, lo que habla a las claras que si no se paga por el avance tecnológico y la investigación que eso requiere, no hay progreso similar a nuestro competidores”.
 
Santa Eduviges indicó que en los 4,5 millones de hectáreas de soja en Córdoba, hoy la tecnología Intacta es muy viable en 2 millones de hectáreas y posibilitaría que toda la cadena, el estado y los productores pueden generar mayores ingresos. 
A la vez destacó que en Brasil ya tiene fecha de lanzamiento de las sojas con tecnologías Intacta 2, que cuenta con tecnología Xtend en soja, que le adiciona al germoplasma de la oleaginosa la resistencia al herbicida hormonal Dicamba. Pero en Argentina en virtud de que no existe una Ley de Semillas, esa tecnología no estará disponible. 
 
Además pronosticó hay líneas de investigación y desarrollo para mejorar la calidad del aceite, y aumentar su resistencia a chinches y roya, y ampliar su uso como biocombustible o bioproducto, entre otras innovaciones.

http://www.todoagro.com.ar/noticias/nota.asp?nid=37482

Compartir

This browser is no longer supported. Please switch to a supported browser: Chrome, Edge, Firefox, Safari.